
Entrevista Nº 3. Ronal Lugo Zaldivar
1.- ¿Cuando emigraste a España y cual fue el motivo?
Vine el 24 de diciembre del 2007, después de ser reportado en mi país en una ocasión. El motivo fue la inestabilidad laboral y el bajo salario.
2.- ¿En que ciudad estas viviendo? ¿Cual es su ubicación?
Actualmente estoy trabajando en la Provincia de Barcelona, específicamente en Artesa de Segre. También estuve por algún tiempo en Madrid.
3.- ¿Cual es el trabajo que estas realizando en España?
Soy encargado o capataz de una granja agrícola y ganadera
4.- ¿Fue así como se imaginaba la situación en España?
Yo personalmente vine como para enfrentar cualquier cosa porque ya he pasado por varias situaciones difíciles en mi vida. He viajado por todos los países del MERCOSUR cuando trabajaba como camionero y he aprendido a adecuarme a cualquier nueva experiencia.
5.- ¿Cuales son las principales causas y consecuencias de emigración de los paraguayos al exterior?
La primera causa es la falta de oportunidad laboral que principalmente le afecta a los jóvenes. La consecuencia es el sufrimiento nuestro y de la familia que dejamos.
6.- ¿Cuales son las otras actividades a la que se dedican los inmigrantes compatriotas en España?
La mayoría de los hombres trabajan en la construcción y las mujeres en cuidados de personas mayores y trabajos domésticos
7.- ¿Cual es el salario promedio para cada actividad?
Para las mujeres 900 euros brutos y los varones 1200 si es en obras brutos. A las parejas se le paga 1800 euros aproximadamente.
8.- ¿Cual es el trato que dan los españoles a los inmigrantes paraguayos?
Algunos son muy racista o Xenófobo (odio a los extranjeros). Los paraguayos sufren menos el desprecio o la intolerancia no así los bolivianos, los ecuatorianos y los africanos y esto es porque ellos tienen la piel más oscura que los paraguayos que más se asemejan a los españoles.
9.- ¿Cuales son los principales obstáculos para los indocumentados?
Los Policías o Mozos de Escuadras realizan los controles en los metros, trenes o en lugares públicos, como fiestas y otros. En los trenes hay mas control ya que ahí las personas no tienen forma de escaparse. Los policías locales también realizan en los puestos de trabajo.
10.- ¿En que medida afecta la crisis económica mundial a España?
Los países ricos sufren más la crisis financiera mundial. En España por ejemplo hay 35.000 parados con papeles, sin contar los indocumentados.
11.- ¿Según su perspectiva, cual es la situación actual de los paraguayos en España?
No es bueno, y según los entendidos duraría dos años más
12.- ¿Quienes son las personas de Campo 9 que conoces quienes están trabajando actualmente en España?
Entre los varones están Alcides Ayala, Rubén Martínez, Ramón Ojeda. Entre las mujeres me acuerdo de la Prof. Gladys Morínigo, Soledad Lugo, Mirtha Quintana, María Olga Ojeda, Lilian Alvarenga y Graciela Maldonado
13.- ¿Cual es plan que desea llevar a cabo al regreso en Paraguay?
Si algo de dinero puedo llevar de España los primero que voy a construir será para mi casa propia y vivir dignamente en ella con mi familia.
14.- ¿Cual es la diferencia del europeo y del sudamericano y en especial del paraguayo?
Hay muchos españoles que son muy engreídos pero también encontramos a gentes muy humildes. Los europeos son superiores a los sudamericanos en muchos sentidos, por ejemplo económicamente, tecnológicamente, o culturalmente están más avanzados que nosotros. Pero a pesar de todo no le cambio a mi Paraguay querido por este país.
15.- ¿Que podemos aprender de los europeos?
Los europeos valoran mucho las cosas que son suyos, ese es una cosa que los paraguayos debemos aprender. Es necesario valorar más nuestra cultura paraguaya. La música, la poesía, la danza, estando en nuestro país.
16.- ¿Que ciudades o lugares pudiste visitar aprovechando tu estadía en Europa?
Conozco Madrid la capital española. En Barcelona conocí varios lugares turísticos como el Arco del Triunfo y otras ciudades. He ido también a Portugal.
17.- ¿Que le puede decir a la gente que hasta hoy piensan ir a trabajar ahí?
Para las mujeres hay aún cierta posibilidad de emplearse pero los varones indocumentados sería muy difícil conseguir empleo.
Artesa de Segre, España, 6 de febrero de 2009.
20:53 (hora española)
Vine el 24 de diciembre del 2007, después de ser reportado en mi país en una ocasión. El motivo fue la inestabilidad laboral y el bajo salario.
2.- ¿En que ciudad estas viviendo? ¿Cual es su ubicación?
Actualmente estoy trabajando en la Provincia de Barcelona, específicamente en Artesa de Segre. También estuve por algún tiempo en Madrid.
3.- ¿Cual es el trabajo que estas realizando en España?
Soy encargado o capataz de una granja agrícola y ganadera
4.- ¿Fue así como se imaginaba la situación en España?
Yo personalmente vine como para enfrentar cualquier cosa porque ya he pasado por varias situaciones difíciles en mi vida. He viajado por todos los países del MERCOSUR cuando trabajaba como camionero y he aprendido a adecuarme a cualquier nueva experiencia.
5.- ¿Cuales son las principales causas y consecuencias de emigración de los paraguayos al exterior?
La primera causa es la falta de oportunidad laboral que principalmente le afecta a los jóvenes. La consecuencia es el sufrimiento nuestro y de la familia que dejamos.
6.- ¿Cuales son las otras actividades a la que se dedican los inmigrantes compatriotas en España?
La mayoría de los hombres trabajan en la construcción y las mujeres en cuidados de personas mayores y trabajos domésticos
7.- ¿Cual es el salario promedio para cada actividad?
Para las mujeres 900 euros brutos y los varones 1200 si es en obras brutos. A las parejas se le paga 1800 euros aproximadamente.
8.- ¿Cual es el trato que dan los españoles a los inmigrantes paraguayos?
Algunos son muy racista o Xenófobo (odio a los extranjeros). Los paraguayos sufren menos el desprecio o la intolerancia no así los bolivianos, los ecuatorianos y los africanos y esto es porque ellos tienen la piel más oscura que los paraguayos que más se asemejan a los españoles.
9.- ¿Cuales son los principales obstáculos para los indocumentados?
Los Policías o Mozos de Escuadras realizan los controles en los metros, trenes o en lugares públicos, como fiestas y otros. En los trenes hay mas control ya que ahí las personas no tienen forma de escaparse. Los policías locales también realizan en los puestos de trabajo.
10.- ¿En que medida afecta la crisis económica mundial a España?
Los países ricos sufren más la crisis financiera mundial. En España por ejemplo hay 35.000 parados con papeles, sin contar los indocumentados.
11.- ¿Según su perspectiva, cual es la situación actual de los paraguayos en España?
No es bueno, y según los entendidos duraría dos años más
12.- ¿Quienes son las personas de Campo 9 que conoces quienes están trabajando actualmente en España?
Entre los varones están Alcides Ayala, Rubén Martínez, Ramón Ojeda. Entre las mujeres me acuerdo de la Prof. Gladys Morínigo, Soledad Lugo, Mirtha Quintana, María Olga Ojeda, Lilian Alvarenga y Graciela Maldonado
13.- ¿Cual es plan que desea llevar a cabo al regreso en Paraguay?
Si algo de dinero puedo llevar de España los primero que voy a construir será para mi casa propia y vivir dignamente en ella con mi familia.
14.- ¿Cual es la diferencia del europeo y del sudamericano y en especial del paraguayo?
Hay muchos españoles que son muy engreídos pero también encontramos a gentes muy humildes. Los europeos son superiores a los sudamericanos en muchos sentidos, por ejemplo económicamente, tecnológicamente, o culturalmente están más avanzados que nosotros. Pero a pesar de todo no le cambio a mi Paraguay querido por este país.
15.- ¿Que podemos aprender de los europeos?
Los europeos valoran mucho las cosas que son suyos, ese es una cosa que los paraguayos debemos aprender. Es necesario valorar más nuestra cultura paraguaya. La música, la poesía, la danza, estando en nuestro país.
16.- ¿Que ciudades o lugares pudiste visitar aprovechando tu estadía en Europa?
Conozco Madrid la capital española. En Barcelona conocí varios lugares turísticos como el Arco del Triunfo y otras ciudades. He ido también a Portugal.
17.- ¿Que le puede decir a la gente que hasta hoy piensan ir a trabajar ahí?
Para las mujeres hay aún cierta posibilidad de emplearse pero los varones indocumentados sería muy difícil conseguir empleo.
Artesa de Segre, España, 6 de febrero de 2009.
20:53 (hora española)
No hay comentarios:
Publicar un comentario