
Multitud de personas se agolparon en el Salón de Eventos Alf el pasado 3 de Octubre de 2008 para aplaudir el lanzamiento del libro titulado "Campo 9, un polo de desarrollo en la Marcha hacia el Este", escrito por el Lic. Eliodoro Mora Martínez, docente de la comunidad.
El acto contó con la presencia masiva de autoridades, pioneros, estudiantes y ciudadanía en Gral. y empezó con el canto del Himno Nacional, seguido de una reflexión espiritual dirigida por el Sr. Markos Eichon de la Colonia Luz y Esperanza.
El momento artístico estuvo a cargo del Grupo de Guitarra del Colegio Nacional Campo 9, Ballet Folklórico de la misma institución y destacadas agrupaciones musicales de la ciudad.
En su alocución, el autor manifestó que el distrito se ha desarrollado en el aspecto material, social e intelectual, pero tiene pendiente un gran compromiso, y ese compromiso es “la unidad de los pobladores del lugar. "Es mi sublime deseo que tengamos una visión colectiva, que todos soñemos y luchemos para engrandecer nuestra comunidad. “De nosotros depende” agregó. "Tengo la certeza de que el libro -que a partir de esta noche ponemos a disposición de la ciudadanía en general- contribuirá al logro de este deseo, pues nos hará mirar nuestro pasado, aprenderemos de nuestros errores, comprenderemos nuestro presente y a través de ello construir un mejor porvenir" acotó finalmente.
CAPÍTULO I. Antecedentes geopolíticos e históricos
1. Antecedentes geográficos, geopolíticos e históricos
2. Latifundistas de Caaguazú y Alto Paraná
3. Apertura de la “Picada de 7 leguas” Fundación de la ciudad de Caaguazú (1844) y Pastoreo
4. Habilitación del campo de “pastoreo” en Mbaé Vera hoy Dr. Juan Manuel Frutos. (1858)
5. El “viejo camino” o “Tapeaviru”
6. Don Carlos revive las antiguas sendas (1842-1962)
7. Bernardino Caballero y el ferrocarril transcontinental (1880-1886)
8. La política internacional de Eusebio Ayala (1932-1936)
9. Estigarribia impulsa el camino al Yguazú (1940)
10. Algunos antiguos poblados de Caaguazú y Alto Paraná
11. Síntesis Histórica del Departamento de Caaguazú
CAPÍTULO II. Primera mitad del siglo XX
1. Se funda la Misión Siervos del Verbo Divino SVD (1910-1925) en Pa’ iha
2. Reapertura de la picada Pastoreo Pto. Pte. Franco
3. Se instala un Obraje (1935)
4. Impresiones de un viaje al Alto Paraná en 1946
CAPÍTULO III. Los Memnonitas
1. El origen del grupo Memnonita
2. Origen y desarrollo de la Col. Sommerfeld
3. ¿Están divididos los mennonitas de Sommerfeld?
4. Los indígenas mbya Guaraní y su relacionamiento con los mennonitas
5. El concepto popular que tiene el “paraguayo” de los mennonitas
CAPÍTULO IV. La Década del 50
1. Introducción al Capítulo
2. El paisaje en los años 50
3. Marcha hacia el Este y la Colonización (1956)
4. Acontecimientos que consolidó la Marcha hacia el Este
5. Fundación de la ciudad Pte. Stroessner (Hoy Ciudad del Este)
6. La Colonia General Stroessner
7. Beneficiarios de Lotes Agrícolas. Colonia Gral. Stroessner
8. El Zapador
9. La Colonia Gral Stroessner. Un asentamiento desorganizado
10. Construcción de la Ruta 7. El terraplenado (1956/1959)
11. Nace la Primera Escuela (Escuela 1044, Hoy 987) Reino de Holanda
12. Más inconveniente en la nueva Colonia 50
13. Las actividades sociales, los pasatiempos en los comienzos
14. La vieja y peligrosa picada al Alto Paraná y los trayectos ramales
CAPÍTULO V. La Década del 60
1. Introducción al Capítulo
2. La segunda institución: Escuela Inferior Nº 3239 de Zanja Pypukú
3. Escuela Inferior Nº 3241 de Calle 1 (1° Línea)
4. Stroessner visita la ciudad de Caaguazú. (1962)
5. Juan Manuel Frutos (H): El personaje más popular entre los pioneros
6. Otras autoridades del Gobierno Stronista que visitaron Campo 9
7. Inicio de la urbanización (1963)
8. Se intenta legalizar la ocupación ilegal de la propiedad de Jerónimo Denis (1965)
9. Las Subseccionales y Seccionales. Máximas autoridades
10. Morbilidad y delincuencia
11. La década de los carruajes
12. Zanja Pypuku-Maracaná aporta a favor de la distritación de Pastoreo (1960-66)
13. Fundación de la Colonia Luz y Esperanza (1967)
CAPÍTULO VI. La Década del 70
1. Introducción al Capítulo
2. Origen de la Escuela Básica Nº 727
3. Origen del Colegio Nacional Campo 9
4. Migración interna
5. Consolidación urbana de campo 9 en la década del 70
6. Inauguración Hotel Parador Marangatu
CAPÍTULO VII. La Década del 80
1. Introducción al Capítulo
2. Romar Inmobiliaria y el inicio de la urbanización planificada
3. La represión del Gobierno stronista a campesinos de las Ligas Agrarias y las secuelas dejadas a pobladores de Campo 9
4. Torturas en la Comisaría Nº 12
5. Campo 9 con energía de Acaray (1980)
6. Distritación de José Domingo Ocampos
7. El primer Intendente de la ciudad
8. Tributo al Presidente Stroessner
9. MEC vs. Seccional de Campo 9
10. Breve memorial del Origen de la Bandera y Escudo del Distrito
CAPÍTULO VIII. La distritación
1. Conformación de la primera Comisión pro elevación a distrito
2. Trascripción de la solicitud de distritación de la Compañía Campo 9
3. Trascripción del Proyecto de distritación de Campo 9 presentado en el año 1980 a la Cámara de Diputados
4. La puja por el límite y las diferentes propuestas presentadas
5. Trascripción del Diario de Sesiones. Cámara de Diputados. Sesión Ordinaria: 22 de Octubre de 1981
6. Trascripción del Diario de Sesiones. Cámara de Senadores. Sesión Ordinaria: 5 de Noviembre de 1981
7. Trascripción del Acta de posesión de cargo a los Miembros Provisorios de la Honorable Junta Municipal Local.
8. Síntesis del proceso de Distritación de Dr. Juan Eulogio Estigarribia
CAPITULO IX. La vida de Don Eulojio
1. Biografía oficial de Juan Eulojio Estigarribia Arrua. Otra Biografía, esta vez de sus detractores
2. El abogado Eulojio Estigarribia. Primer conspirador de Stroessner y luego amigo incondicional
3. ¿Por que no se le castigó al Dr. Eulojio Estigarribia si conspiró contra Stroessner
4. Palabras del Dr. Don Eulogio Estigarribia. Reencuentro Partidario 27 de Octubre de 1955. Convención del Partido Colorado
5. Fallecimiento del Abog. Juan Eulojio Estigarribia
6. Pronunciamiento del Senado por el fallecimiento de Eulojio Estigarribia Arrua
7. El adiós a un caudillo
8. ¿Se justifica que nuestro distrito lleve su nombre?
CAPÍTULO X. La Década del 90 y el inicio del 3º milenio
1. Introducción al Capitulo
2. Primera presencia de un Jefe de Estado
3. Visita presidencial de Juan Carlos Wasmosy. (1993)
4. Inauguración de la Seccional Colorada (1994)
5. La Expo Campo 9 (1995)
6. La Segunda Edición de la Expo (1996)
7. Campo 9 tiene un mártir en el Marzo Paraguayo (1999)
8. Visita Presidencial de Nicanor Duarte Frutos
9. Duplo Aniversario: Boda de Oro y Boda de Plata (2006)
CAPÍTULO XI. Gobiernos Municipales
1. Introducción al Capítulo
2. Periodo Municipal 1982-1985 (complemento del Periodo 80/85)
3. Periodo Municipal 1985-1990
4. Periodo Municipal 1991-1996
5. Periodo Municipal 1996-2001
6. Periodo Municipal 2001-2006
7. Periodo Municipal 2006-2010
8. Nóminas de Intendentes Municipales y Miembros de la Honorable Junta Municipal.
9. Las funciones de los concejales municipales y su importancia
10. Algunas legislaciones de la Honorable Junta Municipal
CAPÍTULO XII. Educación
1. Introducción al Capítulo
2. Escuela Gda. N° 987
3. Escuela Básica Nº 727
4. Escuela Básica N° 3946
5. Escuela Básica N° 4260
6. Escuela Básica N° 15283
7. Escuela Básica N°1655
8. Escuela Básica N° 6051
9. Escuela Básica Nº 3837
10. Escuela Básica Nº 5073
11. Colegio Nacional Campo 9
12. Colegio Nacional Reino de Holanda
13. Colegio Nacional San José Obrero
14. Colegio Nacional Torín
15. Colegio Nacional Doña Pastora C. Céspedes
16. Colegio y Escuela Privada El Sendero
17. Supervisión Administrativa Región 5
18. Supervisión de Apoyo Técnico Pedagógico Zona 13
19. Ateneo de Lengua y Cultura Guaraní
20. Universidad Tecnológica Intercontinental
21. Universidad Politécnica y Artística del Paraguay
22. Datos Estadísticos. Educ. Escolar Básica, Educ. Media y Educ. Permanente
CAPÍTULO XIII. Salud
1. Introducción al Capítulo
2. La atención a la Salud en la década del 50 y 60
3. Clínica Luz y Esperanza
4. Centro de Salud de Campo 9
5. Hospital Luz y Vida
6. Conformación de Comisión para la Instalación de IPS en Campo 9
CAPÍTULO XIV. Otras instituciones sociales y políticas
1. Introducción al Capítulo
2. Policía Nacional
3. Inicio y evolución de las Telecomunicaciones
4. Registro Civil de las Personas
5. Juzgado de Paz
6. Registro Electoral
7. Banco Nacional de Fomento
8. Crédito Agrícola de Habilitación
9. OGUASU
10. Cuerpo de Bomberos Voluntarios
11. Guardería de Niños El Sendero
CAPITULO XV. Breve apunte de la Economía
1. Introducción al Capitulo
2. Ocupación laboral de los primeros habitantes
3. La agricultura y la ganadería en la fase inicial de la Colonia
4. De diminutos boliches a grandes Supermercados
5. La Economía en la actualidad
6. El Cooperativismo, la clave para el auge económico de los Mennonitas
7. La desigualdad Norte-Sur. (Paraguayos Vs. Mennonitas)
8. Actual infraestructura física
CAPÍTULO XVI. Religión
1. Introducción al Capítulo
2. La expresión de la religiosidad en la naciente población de Zanja Pypukú
3. Oratorio Virgen de Caacupé
4. Parroquia San José Obrero
5. Breve reseña histórica de las Iglesias Evangélicas de Campo 9
6. Iglesia Adventista de la Promesa
7. Iglesias Evangélica Asamblea de Dios Misionera
8. Iglesia Evangélica Filadelfia
9. Centro Cristiano El Refugio
CAPÍTULO XVII. Deportes
1. Introducción al Capítulo
2. Liga Deportiva de Campo 9
3. Cuadro de Clubes Campeones y Vicecampeones. División Primera
4. Atlético Forestal
5. Club Sportivo Campo 9
6. Club Sol del Este
7. Club Primero de Marzo
8. Club Independiente
9. Club Sportivo Torín
10. Miguel “Aplanadora” Cáceres
11. Oscar “Takuara” Cardozo
12. El Fútbol de Salón
13. El deporte de dos ruedas
14. Asociaciones de Jineteros
CAPÍTULO XVIII. Arte, Turismo y Personajes
1. Introducción al Capítulo
2. El repertorio y la apreciación musical en los primeros tiempos
3. Algunos autores y compositores musicales en Campo 9
4. La Música Cristiana
5. El grupo The Fender
6. Atractivos naturales, turísticos, recreativos y culturales del distrito
7. Personajes pintorescos de la Ciudad
8. Ñe´enga de uso exclusivo de Campo 9
CAPÍTULO XIX. Biografía de algunos destacados protagonistas
1. Introducción al Capítulo
2. Biografía de algunas mujeres y varones destacados/as del distrito
CAPÍTULO XX. Organización del Espacio Geográfico
1. Organización del espacio geográfico del distrito
2. La ciudad y sus barrios
3. La ciudad y sus calles
4. La Compañía Torín, Ruta i, Pa´i Jha y 3 de Mayo
5. La Colonia Florida
6. Asentamiento Cristóbal Espínola
7. Las comunidades indígenas del distrito
CAPÍTULO XXI. Radiografía actual
1. Descripción y Análisis de algunas variables estadísticas
2. Evolución de la Población
3. Breve análisis del resultado del Censo del año 2002
CAPÍTULO XXII. Entrevistas, vivencias, anécdotas y testimonios orales
1. Introducción al Capítulo
2. Trascripción de las entrevistas mantenidas con algunos pioneros y otros destacados exponentes de ciudad