
Una industria procesadora de ka’a he’ê (Stevia rebaudiana bertoni) de mayor capacidad para el mundo occidental será montada en Caaguazú, y producirá 400 toneladas anuales, según anunció ayer el Dr. Nicolás Leoz.
Con un inversión de alrededor de US$ 6 millones será montada en Campo 9, Caaguazú, una gran industria de la stevia, que tendrá capacidad para producir unas 400 toneladas anuales de cristales del ka’a he’ê, casi el doble que la fábrica recientemente inaugurada en Ypacaraí con 240 Tn/año.
Con un inversión de alrededor de US$ 6 millones será montada en Campo 9, Caaguazú, una gran industria de la stevia, que tendrá capacidad para producir unas 400 toneladas anuales de cristales del ka’a he’ê, casi el doble que la fábrica recientemente inaugurada en Ypacaraí con 240 Tn/año.
El anuncio lo hizo el Dr. Nicolas Leoz, presidente de NL Stevia, durante su ponencia en el marco del IV Simposio Internacional de la Stevia, que concluye esta tarde en Carmelitas Center.
De acuerdo con los datos, el emprendimiento será posible mediante un acuerdo de joint venture entre las firmas NL Stevia y Granular Py. Según las explicaciones, la empresa sueca Granular Py, representada por Carl Horn, aportará su experiencia en materia de energía limpia y tecnología sustentable así como también en la producción orgánica.
Fuente: abc color, Viernes, 13 de Marzo de 2009
Aguante Campo 9, vamos con el progreso y el trabajo!
ResponderEliminarSegún escuché sólo el año pasado el Ka´a He´ë Paraguayo se exporto por una suma mayor a la de 1 Millón de Dólares y que pretenden ampliar la exportación. El Ka´a He´ë es en la actualidad un producto de gran demanda a nivel mundial, puesto que es el principal sustituyente del azúcar(se lo utiliza como edulorante)además es de orígen bien natural. Una razón más para alegrarnos puesto que con la llegada de esta nueva Industria en nuestra comunidad va a haber más trabajo!
ResponderEliminar