domingo, 8 de marzo de 2009

Memnonitas violan ley ambiental al cultivar soja a la vera de la Ruta 7

EL FISCAL MEDIOAMBIENTAL RODRÍGUEZ DIJO QUE PROCESARÁ A LOS RESPONSABLES

Los productores de soja que siembran la oleaginosa a la vera de la ruta, en la franja de dominio público que pertenece al MOPC, en el departamento de Caaguazú, violan la ley ambiental que establece una distancia de 100 metros de la carretera de los cultivos y serán procesados por ese delito, indicó el fiscal medioambiental Alejandrino Rodríguez. El agente anunció que pedirá informes al MOPC sobre la supuesta cesión de la franja de parte de esta cartera a los productores menonitas para que cultiven en esos lugares. Rodríguez adelantó que ya abrió una carpeta investigativa para identificar a los propietarios de los cultivos y si se comprueban los delitos, los productores se expondrían a penas de cinco años de cárcel o multas.


En largos trechos de la Ruta 7, desde la ciudad de Caaguazú hacia el este, se observan grandes extensiones de soja, a apenas 8 a 10 metros de la carretera, lo que viola la disposición que establece que los cultivos no deben estar a menos de 100 de metros de la ruta. En todo el trayecto tampoco existen las denominadas “cortinas vivas”, una franja de protección vegetal que pueda servir de barrera, para que en el caso de una fumigación de los cultivos no haya contacto de los productos agroquímicos con los transeúntes que pasan por la ruta. Estas barreras de protección, de acuerdo a los requisitos de la Seam, deben tener 5 metros de ancho y un mínimo de 2 metros de altura.

“Estamos pidiendo informes al MOPC, porque queremos saber si este ministerio cedió o no porciones de la franja de dominio público a algunas empresas y personas particulares que cultivan soja como si nada a la vera de la ruta. Esta franja pertenece a la ciudadanía y ahí no se puede sembrar ningún producto”, indicó el fiscal medioambiental. El agente agregó que es evidente que con eso se está violando la Ley ambiental y el MOPC tendrá que informar si existe algún convenio entre esta secretaría de Estado y los productores. En ese caso también deberán ser procesados los responsables de esta cartera”, advirtió Rodríguez.
FUENTE: Diario La Nación, Pag. 13, sábado 7 marzo 2009

No hay comentarios:

Publicar un comentario