viernes, 30 de enero de 2009

Terminar el Bachillerato y luego QUEEEE…???

Por Carlos Ariel chaparro Bontrager (arielgenio_25@hotmail.com), columnista autorizado por “Campo 9 News”


Es evidente que en nuestro distrito Dr. Juan Eulogio Estigarribia, -como en los demás lugares de nuestro pais- hay una enorme población de jóvenes egresados del Bachillerato en sus diferentes modalidades y especialidades, sea científico o técnico. Por un lado, es un logro que se haya podido aumentar la cobertura de la educación secundaria en nuestro país, pero ¿es suficiente solo la culminación de la Educación Media para intentar paliar la problemática social de nuestro país como la pobreza, el desempleo, la delincuencia juvenil, la drogadicción, o la prostitución?.

Solo en el 2008, del Colegio Nacional Campo 9 egresaron 150 bachilleres, del Colegio Cristo Rey 30, del Instituto Educativo Sta. María 20, del Colegio San José Obrero 15, del Colegio Nacional Reino de Holanda 15, sin mencionar los Colegios de la compañías Torín, Ruta i y del Asentamiento Cristóbal Espínola. Lamentablemente tengo que informales a los amables lectores que el 70 % de estos “flamantes egresados” -muchos de ellos con sendas “Menciones Honoríficas” o Medallas de Oro- están !!SIN POSIBILIDAD DE ACCEDER A UNA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA!!!

Peroooo…. que tan importante es estudiar?,:Estudiar es importante, ya que permite el desarrollo de diferentes ámbitos de nuestra vida, primero: emocionalmente, esto permite el relacionamiento con nuestros pares en la sociedad en la que vivimos, segundo: intelectualmente, que conlleva a la apropiación del conocimiento en las diferentes áreas del saber, finalmente y lo mas importante, la vivencia de los valores que internalizamos durante todo el proceso educativo. Aunque parezca reiterativo, es indudable que hoy día la educación académica se hace imperiosa por la constante competitividad de los mercados laborales

Cuales son los factores que impiden la prosecución de los estudios universitarios??:

Hemos visto diversas situaciones por las cuales uno accede a la Educación Superior. En el caso particular de Campo 9 considero la falta de una Universidad Nacional donde pueda acudir la gran masa de clase baja de la que se compone la sociedad camponeveña. Es lamentable que una ciudad muchas veces apodadas “capital de las flores”, “capital de la agro-industria”, “capital de la soja”, “capital del comercio” y otros tantos calificativos no tenga una universidad pública. Que hicieron nuestros 5 ex intendentes que solo en conceptos de sueldos y viáticos se habrán desembolsado millones de guaranies pagado por el pueblo y eso sin mencionar el desembolso por los “otros conceptos”. Existen también otros factores que quiero mencionar como el desinterés de los padres, el embarazo no planificado que le afectan a las chicas en edad escolar, el desinterés de los propios egresados que muchas veces no ponen del todo de su parte para la intentar acceder a la Universidad, la falta de compromiso de las múltiples empresas que tenemos en nuestra comunidad -que por lo menos hubiera dado una beca por año para los egresados-, e inclusive la falta de empeño de los docentes y directivos de los Colegios que ni siquiera han formado una Comisión pro-apertura de alguna Universidad, para demostrar el amor por sus alumnos y la vocación por su profesión.

Que de los que se forman a capital u otros localidades??

Aunque me hubiera gustado estudiar en mi propia comunidad , por la gracia de Dios y el esfuerzo de mis padres estoy estudiando la Educación Superior en la capital del país. Aquí las cosas no son tan sencillas como muchos pensarían, pues muchas veces nos sentimos abandonados, desprotegidos, sin calor familiar, o de las amistades que hemos cultivado durante los años en nuestro pueblo de origen, pero esperamos que estos sacrificios sirvan para mejorar nuestra hermosa ciudad de Campo 9.


Pero como decía Khalil Gibran, novelista libanés, “Por muy larga que sea la tormenta, el sol siempre vuelve a brillar entre las nubes” y los jóvenes depositamos nuestra esperanza en la persona del nuevo administrador municipal, don Pedro Peralta, para que de una vez por toda pueda traer en nuestra comunidad la tan ansiada Universidad Nacional.

Quiero dedicar a todos los egresados bachilleres de Campo 9, que aun no pudieron acceder a una educación universitaria la siguiente frase célebre de
Samuel Johnson, Escritor inglés (1709-1784):

“En el corazón de todos los inviernos vive una primavera palpitante, y detrás de cada noche, viene una aurora sonriente”.

¡Animo!

Asunción, viernes, 30 de enero de 2009 03:17:32 p.m.

4 comentarios:

  1. Felicito q este muchacho que tiene perfil de futuro escritor por haber redactado este espectacular artículo... Cada párrafo contiene verdades inequívocas sobre la realidad de Campo 9 en lo referente a la educación

    ResponderEliminar
  2. En verdad me parece tan interesante lo que manifiesta el Señor Carlos Chaparro y esto tambien nos insta a fomentar la creación de una Universidad Nacional en nuestra comunidad. Para que puedan acceder los egresados de la comuna y cuidades aledañas. Resalto la veracidad de estudiar en la actualidad en nuestro país, mas todavia en instituciones privadas por los costos que representa... pues no está demas contar que a duras penas pude concluir mi estudio terciario pues provengo de una familia humilde... Con esto sólo quiero decirles a todos los jovenes que desean continuar estudiando atrevanse al desafio solo los valientes vencen eso yo puedo decir con propiedad,pues no imaginé términar la facultad y hoy día digo que estoy muy contento y feliz por culminar la facultad, gracias a muchas personas de buen corazón que me apoyaron... Tambien me pone muy feliz al saber que jóvenes de nuestra comunidad se preparan en la capital del país y como no mencionar en el extrangero.

    ResponderEliminar
  3. YO QUIERO AGRADECER A TODOS LOS QUE COMPARTEN CON MI ESTA IDEA. ESTE ARTICULO LO HE DEDICADO AL CREADOR DE ESTA PAGINA PROFESOR DR. ELIODORO MORA QUE CON UN ESFUERZO ENORME CREO UN ESPACIO, Y DANDONOS OPORTUNIDAD A NOSOTROS LOS JOVENES DE EXPRESAR LO QUE NOS TOCA MUCHAS VECES VIVIR... DESDE AQUI UN FUERTE ABRAZO, Y GRACIAS UNA VES MAS (TODOS PODEMOS PONER UN GRANITO DE ARENA EN ESTA PAGINA)

    ResponderEliminar
  4. Felicitaciones para tí Carlos por excelente trabajo que as hecho.

    Verdaderamente la mayoría de los jóvenes egresados de nuestro distrito no tiene las posibilidades de acceder a la Educación Superior Gratuita, no porque no quieren sino por la falta de recursos económicos.

    Pero acotando algo a la opinión del Lic. Benigno Benítez, lo que creo que hace falta es que las Universidades Nacionales, además de la expansión hacia el interior del país es que verdaderamente se tornen públicas, ya que por ejemplo Ingresar y mantenerse en la Universidad Nacional de Asunción es de un costo sumamente elevado.

    Ojalá que con este cambio de gobierno anhelado hace ya añares haga algo que valga la pena por los jóvenes que quieren estudiar y salir adelante !

    ResponderEliminar